VW Polo: de clon de Audi a icono compacto

Auto Motor Klassiek » Artículos » VW Polo: de clon de Audi a icono compacto
Conceptos automáticos

El VW Polo cumple ya 50 años y se ha convertido en un auténtico icono en el mundo de los coches compactos. Lo que comenzó como un modesto automóvil urbano se ha convertido en un clásico muy querido a lo largo de los años.

La historia: del Audi 50 al Volkswagen Polo

A finales de la década de 127, Volkswagen comenzó a pensar en un moderno automóvil compacto con tracción delantera. A medida que los modelos refrigerados por aire, como el emblemático Beetle, perdieron terreno frente a competidores como el Fiat 5, el Renault XNUMX y el Austin Mini, quedó claro que se necesitaba un nuevo enfoque. Las adquisiciones de Auto Union y NSU, que proporcionaron a Volkswagen una valiosa experiencia en motores de tracción delantera y refrigerados por agua, marcaron una nueva dirección.

En 1972, Audi comenzó a desarrollar un sucesor de tracción delantera del NSU Prinz. Bajo la dirección de Ludwig Kraus y con el diseño innovador de Marcello Gandini de Bertone, nació el Audi 50. Este hatchback de 3,49 metros de largo, equipado con un motor de 1.1 litros de 50 o 60 CV y ​​frenos de disco en la parte delantera, se presentó en el Salón del Automóvil de París de 1974 como un automóvil compacto de gama alta.

Volkswagen reconoció rápidamente el potencial de este concepto y presentó la versión más económica en el Salón del Automóvil de Ginebra en marzo de 1975: el Volkswagen Polo, conocido internamente como Typ 86. Con un motor de 0,9 litros de 40 CV y ​​una versión básica con un equipamiento mínimo (el Polo N) o una versión algo más lujosa (el Polo L), el VW Polo se hizo rápidamente popular entre un amplio público. El coche se ofreció en colores llamativos como Marinogelb, Florida Blau y Korallrot, que combinaban perfectamente con el aspecto vibrante de los años 70.

Características técnicas y evolución en los años clásicos

La primera generación del Polo (1975-1981) fue elogiada por su simplicidad y fiabilidad. El coche era práctico y funcional, con un enfoque sensato, típico de Volkswagen en aquella época. Algunos aspectos técnicos destacables fueron:

  • Tracción delantera y motor refrigerado por agua: el VW Polo fue uno de los primeros modelos de Volkswagen en beneficiarse de la experiencia que Volkswagen adquirió a través de las adquisiciones de NSU y Auto Union.
  • Equipamiento minimalista: La versión básica, el Polo N, estaba equipada de forma muy sencilla. Por ejemplo, no había indicador de combustible: una simple luz de advertencia indicaba cuando el tanque de combustible de 36 litros estaba casi vacío. Los artículos de lujo como la alfombra, el tapón de combustible con cerradura y los detalles cromados tampoco estaban incluidos en la versión básica.
  • Renovación en 1979: Para darle al coche un aspecto más moderno, el Polo recibió una renovación en 1979 con parachoques más gruesos y una nueva parrilla. Durante el mismo período, también se introdujo la versión sedán, conocida como Derby en algunos mercados, aunque el hatchback siempre siguió siendo el favorito del público en general.

En los años siguientes a su introducción, el VW Polo ha evolucionado sutilmente, aunque conservando su carácter original de coche urbano asequible y práctico. Los cambios menores dieron como resultado un mejor acabado de la carrocería y un motor más eficiente, pero la esencia se mantuvo inalterada.

Coche urbano refrescante

En la revista alemana Auto Motor Sport, el VW Polo Tipo 86 fue presentado como un coche urbano refrescante y eficiente. A pesar de su equipamiento sobrio, casi minimalista –donde el confort y el lujo se restringían deliberadamente para ahorrar costes y peso–, el coche consiguió sorprender por su carrocería ligera y su ingeniosa mecánica. Los probadores elogiaron especialmente la agilidad y la dirección precisa del Polo, características que lo hacen ideal para calles estrechas de la ciudad y tráfico pesado.

El motor de 0,9 litros, aunque no era potente para los estándares de los autos deportivos grandes, ofrecía un rendimiento más que adecuado para la conducción diaria. La baja cilindrada en combinación con una estructura robusta garantizó un funcionamiento confiable y costos de mantenimiento limitados. Aunque fue criticado por la falta de comodidades modernas (una elección deliberada que enfatizaba la característica apariencia sencilla del Polo), fue precisamente este diseño elegante y funcional el que fue elogiado como un soplo de aire fresco en una era en la que el lujo innecesario era a menudo la norma.

En resumen, según esta impresión de conducción, la primera generación del Polo representó un equilibrio inteligente entre simplicidad, practicidad y un rendimiento de conducción sorprendente. El automóvil fue visto como una solución eficiente para el entorno urbano, con énfasis en la confiabilidad y una experiencia de conducción directa y eficiente.

icono clásico

En las décadas de 70 y 80, el Volkswagen Polo no sólo fue popular entre los conductores jóvenes y los habitantes de las ciudades, sino que también se convirtió en un elemento permanente en las flotas de muchas familias europeas. El coche era asequible, económico y fácil de mantener, cualidades que lo hicieron especialmente atractivo en aquella época.

Algunos datos impresionantes que subrayan el estatus del Polo como icono clásico:
  • Producción y popularidad: Entre 1975 y 1981 se produjeron más de medio millón de unidades del Polo de primera generación. Esta historia de éxito ha convertido al Polo en uno de los coches compactos más reconocibles de su tiempo.
  • Diversidad en el diseño: aunque la versión básica era sinónimo de simplicidad, la presencia de una variante más lujosa (el VW Polo L) ofrecía a los compradores la posibilidad de un toque extra de confort. La versión sedán menos popular, llamada Derby en algunos mercados, también es una parte interesante de la historia del Polo.
  • Durabilidad y carácter: A pesar de que algunos de los primeros modelos sufrieron problemas de óxido, todavía se pueden encontrar muchos ejemplares que ofrecen una imagen auténtica de los clásicos de los años 70 y 80. Para los amantes de los coches clásicos, el Polo original sigue siendo un interesante objeto de colección.
Datos interesantes y momentos históricos
  • Un copia y pega con un toque diferente: aunque el VW Polo original era esencialmente un derivado del Audi 50, Volkswagen logró crear un modelo que se adaptaba perfectamente a las necesidades de un público más amplio con algunos ajustes inteligentes. El equipamiento sobrio y el llamativo uso del color otorgaron inmediatamente al Polo una identidad propia.
  • Los coloridos años 70: la elección de colores vivos como el amarillo marino, el azul Florida y el rojo coral era típica de los años 70 y convertía al Polo en un auténtico punto de atracción en la carretera. Estos tonos reflejan la atmósfera optimista de la época.
  • Un coche para todos: con un precio comparable al de otros modelos compactos populares de los primeros años, el Polo consiguió atraer a un público amplio. Su practicidad en entornos urbanos y su rendimiento confiable hicieron del Polo un favorito en muchos hogares.

Volkswagen Polo

Lo que comenzó como un sucesor modesto y de diseño minimalista del Audi 50 se ha convertido con el paso de los años en un auténtico icono clásico en el mundo de los coches compactos. El VW Polo y el Volkswagen Polo demostraron en los años 70 y 80 que la simplicidad, la fiabilidad y la practicidad pueden ir de la mano. A pesar de los sutiles retoques realizados a lo largo del tiempo, la esencia del VW Polo (un coche accesible para todos) nunca se ha perdido.

El Volkswagen Polo no es un coche cualquiera, sino una parte esencial de la historia del automóvil. Su historia de éxito, desde el clon de Audi hasta el icono compacto, continúa inspirándonos y recordándonos una época en la que la simplicidad y la funcionalidad eran clave.

(El artículo continúa debajo de las fotos.)

REGÍSTRATE GRATIS Y TE ENVIAMOS CADA DÍA NUESTRA NEWSLETTER CON LAS ÚLTIMAS HISTORIAS SOBRE COCHES Y MOTOS CLÁSICOS

Seleccione otros boletines si es necesario

¡No te enviaremos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

50 años del Volkswagen Polo: de clon de Audi a icono compacto
50 años del Volkswagen Polo: de clon de Audi a icono compacto
El interior irradiaba sencillez.
50 años del Volkswagen Polo: de clon de Audi a icono compacto
El Polo estaba disponible en todo tipo de colores alegres, pero eso fue así para más coches a partir de los años setenta.
50 años del Volkswagen Polo: de clon de Audi a icono compacto
50 años del Volkswagen Polo: de clon de Audi a icono compacto
La versión sedán se conocía como Polo Derby.
50 años del Volkswagen Polo: de clon de Audi a icono compacto
Y ese Polo Derby también estaba disponible en otros colores.

9 comentarios

  1. Mi polo (1980) era un 0,9 'mandarina'.
    Un coche fantástico (recién lo conocí), indestructible y a 100 km/h en autopista era fácilmente posible un consumo de 1 entre 20.

  2. Nuestro Polo (Ibiza 6L) del 2008 está equipado
    con Clima, CC, elec. ventanas y espejos, 6 altavoces, airbags, zonas de deformación, sin correa de distribución, motor de 105 CV y ​​GLP.
    Libre de óxido después de 17 años.
    Un coche precioso, pero ciertamente no exento de defectos.
    Las piezas son baratas y cualquier taller las conoce.
    Mucho ha cambiado en 35 años (1973-2008)

  3. Bueno, no eran rápidos, pero siempre lo hacían.
    El 1.1 era conocido como un devorador de aceite, el 1.3 y el 0.9 no.
    Conducía un Audi 50 (creo que del 77) y rápidamente le puse un 1.3.
    Se suponía que debía instalarse un juego de carburadores dobles de un 1307, pero el vehículo se vendió (finalmente a gasolina) antes de llegar tan lejos.
    Sin embargo, yo le habría puesto faros dobles como el Golf GTI.
    Las luces de un Honda Accord de 8 válvulas tenían el tamaño adecuado.
    Tiene bombillas halógenas de 120 W y una dinamo de 100 A de un Audi 100.
    Había una montaña de luz saliendo, pude usar la luz baja adicional con las otras luces y la luz alta 4x 120W también funcionó.
    Otra luz ancha en el parachoques trasero con la luz de marcha atrás para girar en los pólderes de color negro azabache por donde conducía esta señora y listo.
    Maravilloso coche que conduje durante 4 o 5 años.
    Después de eso comencé a usar diésel…

  4. Mi primer coche fue un Polo color amarillo marino de diciembre de 1975. Muy básico, ¡pero con techo corredizo de fábrica! Me hice cargo del coche de una tía abuela en 7, cuando él tenía 1982 años, por 1200 florines. Con guardabarros delanteros podridos alrededor de los faros y muchas más manchas oxidadas debajo de la piel. Pero las partes estructurales estaban bien. Guardabarros recién pintados y mucho poliéster y un poco de tectyl negro y duraría años. Lo conduje durante 4 años, a menudo en la carretera con 4 amigos y 90 km en la autopista para ahorrar gasolina. Pobres estudiantes, ¿eh? 40 CV no es mucho, pero se puede mantener un buen ritmo gracias al buen agarre en carretera y a pleno gas se pueden alcanzar los 150 en el contador. Tuve que deshacerme del Polo cuando se introdujo el espectro de la ITV. Lo hice inspeccionar en Auto Domstad en Utrecht y la lista de puntos/comentarios de rechazo fue larga... con un sincero dolor en el corazón llevé el Polo a Akkie Stomphorst.

  5. En algún momento, algo salió mal.
    “El coche era asequible”, leí. Esa descripción es difícil de encontrar en VW hoy en día.
    Ya se elogia a un VW como coche premium.

    Ese Derby rojo es un LS.
    Además del N (“desnudo”) estaba el L (lujo) y por tanto un LS (SuperLujo)?

    Además, una bonita pieza que lamentablemente contiene muchas repeticiones.

  6. Esos Polos eran buenos coches. En lo que a mí respecta, la afirmación de que realmente ofrecían un rendimiento suficiente para la conducción diaria con ese motor de 0,9 litros puede tirarse a la basura. Aquellas versiones de 40 CV eran sencillamente letárgicas en todos los sentidos. No es un par escaso ni una potencia suficiente. El homólogo de Ford, el 1.0 con 40 CV, estaba hecho de la misma madera.
    La falta de servofreno en ese Polo sí que permitía pedalear con fuerza, lo que al menos daba la sensación de tener que frenar a mayor velocidad. Bueno, eso es verdad.
    El concepto de motor con fuente de potencia orientada hacia delante y su "flujo cruzado" ya creó las condiciones durante el diseño para su ajuste. Con velocidades de más de 8000 rpm, incluso podían alcanzar los 100 CV. El libro alemán 'Die Kleine Heissen Audi's' describe exactamente cómo ajustarlos. Las intervenciones en el motor fueron importantes.

    En las versiones sobriamente equipadas, marcadas con una N, no solo faltaba el indicador de combustible, sino también el interruptor de luz de la puerta derecha, que, si se deseaba, se podía instalar de fábrica pagando un elevado coste adicional. Mientras que alguien con habilidad y un resorte de tensión podría colocarlo literalmente por dos dólares. Y si no me equivoco faltaba hasta el lavaparabrisas. Al menos, eso distrae del Golf N, donde faltaba el interruptor de luz de la puerta derecha, al igual que el lavaparabrisas. Tampoco había ninguna tapa para la guantera. Semejante tacañería hizo que los 'Polootjes' y los 'Golfjes' recibieran rápidamente la calificación de 'básicos', dados sus elevados precios alemanes. Lástima, porque eran y siguen siendo coches muy bonitos y fiables.

    • Hans y M, nuestro “Polo” se desmoronó por el óxido después de 3 años, compramos uno nuevo y, cada 500 km, añadimos 1 litro de aceite; NADA NOPE garantía; ENTONCES; ¡¡¡Nunca más un polo o un vw o lo que sea!!!

      • Muy reconocible, el Polo que mi hermano conducía desde el trabajo a finales de los años 70 era un devorador de aceite por excelencia: un litro de aceite cada vez que llenaba el depósito. Más tarde, mi padre tuvo el primer Passat con motor 1.3 y, oh, qué sorpresa, este también resultó ser un devorador de aceite desde el primer día, 1 año de garantía, pero cualquier postventa o reparación por parte del concesionario y Pon, olvídelo. Después de que la garantía expiró, el taller ideó un plan para solucionar el problema, pero el padre tuvo que pagarlo él mismo. Pocas veces he visto a un hombre enfadarse tanto y al mismo tiempo ser el último VW para él y su familia. Por cierto, en el círculo de amigos y familiares había varios Passats 1 que tenían el mismo problema, por lo que ciertamente no era ejemplar. En aquel momento, aquel grupo de Leusden ya no estaba en casa por garantía y para muchos sigue siendo una situación difícil. No entiendo la adoración hacia VW y su autoproclamada calidad, ni entonces ni ahora.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados * *

Tamaño máximo de archivo de carga: 8 MB. Puedes subir: afbeelding. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta archivos aquí